loader image
Close
  • Personas
    • Cuentas
      • Cuenta de Ahorros
      • Cuenta Corriente
    • Inversiones
      • Depósitos a plazo fijo
      • Ahorro Programado
    • Créditos
    • Banca Digital
    • Información general
  • Empresas
    • Cuentas
      • Cuenta de Ahorros
      • Cuenta Corriente
    • Inversiones
      • Depósito a Plazo Fijo
      • Ahorro Programado “Tu Futuro”
    • Créditos
    • Banca Digital
    • Financiamiento Bursátil
    • Información general
  • Servicios
    • Servicios no financieros
    • Todo pago
    • Cobro de remesas
  • Canales de atención
    • Red de agencias
    • Contacto ciudadano
    • Mesa de atención ciudadana
  • Institución
    • Nuestras autoridades
    • Historia Banecuador
    • Misión y Visión
  • Educación financiera
    • Educación Financiera en BanEcuador
    • Educación financiera Superintendecia de Bancos
    • Derechos del usuario financiero
    • Glosario de términos financieros
    • Preguntas frecuentes de Educación Financiera
    • Consejos de Seguridad
  • Transparencia
    • LOTAIP
    • Rendición de cuentas
    • Gobierno Corporativo
    • Contratación pública
    • Información financiera
    • Acuerdo FATCA
    • Listado de Peritos Avaluadores
    • Superintencia de Compañías
  • Noticias
Facebook
Twitter
Flickr
Youtube
Instagram
banca Personas
Banca de empresas

  • Personas
    • Cuentas
      • Ahorros
      • Corriente
    • Inversiones
      • Depósito a Plazo Fijo
      • Ahorro Programado
    • Créditos
    • Banca Digital
    • Información general
  • Empresas
    • Cuentas
      • Ahorros
      • Corriente
    • Inversiones
      • Depósito a Plazo Fijo
      • Ahorro Programado
    • Créditos
    • Financiamiento Bursátil
    • Banca Digital
    • Información general
  • Servicios
    • Educación financiera
      • Educación Financiera en BanEcuador
      • Educación financiera Superintendencia de bancos
      • Derechos del usuario financiero
      • Preguntas frecuentes
      • Glosario de términos financieros
      • Consejos de Seguridad
    • Servicios no financieros
    • Todo pago
    • Cobro de remesas
    • Alivio Financiero
  • Canales de atención

      Red de agencias

      Contacto ciudadano

      Mesa de atención ciudadana

  • Institución
      Nuestras Autoridades
      Historia_BanEcuador
      Mision_Vision
  • Transparencia
    • LOTAIP
    • Listado de Peritos Avaluadores
    • Rendición de cuentas
    • Gobierno Corporativo
    • Contratación pública
    • Acuerdo FATCA
    • Información financiera
    • Superintendencia de Compañías
  • Noticias
  • Personas
    • Cuentas
      • Ahorros
      • Corriente
    • Inversiones
      • Depósito a Plazo Fijo
      • Ahorro Programado
    • Créditos
    • Banca Digital
    • Información general
  • Empresas
    • Cuentas
      • Ahorros
      • Corriente
    • Inversiones
      • Depósito a Plazo Fijo
      • Ahorro Programado
    • Créditos
    • Financiamiento Bursátil
    • Banca Digital
    • Información general
  • Servicios
    • Educación financiera
      • Educación Financiera en BanEcuador
      • Educación financiera Superintendencia de bancos
      • Derechos del usuario financiero
      • Preguntas frecuentes
      • Glosario de términos financieros
      • Consejos de Seguridad
    • Servicios no financieros
    • Todo pago
    • Cobro de remesas
    • Alivio Financiero
  • Canales de atención

      Red de agencias

      Contacto ciudadano

      Mesa de atención ciudadana

  • Institución
      Nuestras Autoridades
      Historia_BanEcuador
      Mision_Vision
  • Transparencia
    • LOTAIP
    • Listado de Peritos Avaluadores
    • Rendición de cuentas
    • Gobierno Corporativo
    • Contratación pública
    • Acuerdo FATCA
    • Información financiera
    • Superintendencia de Compañías
  • Noticias
Boletines de prensa

Pese a las caídas, el dólar sigue siendo la moneda más fuerte

Publicado el 24 octubre 2022

El dólar está en un muy buen momento, impulsado por la política de endurecimiento de la Reserva Federal; esto significa que el valor del billete verde se está apreciando hasta alcanzar máximos de varias décadas, aplastando a divisas de todo el mundo.

En otras palabras, el dólar se está valorando más frente a las monedas de las economías ricas que a las de los mercados emergentes.

Por lo general, son los países de los mercados en desarrollo los que soportan la carga de un dólar fuerte. Esto se debe a que los políticos, los inversores y las empresas estadounidenses han animado a los países en desarrollo a vincular sus monedas al dólar, como por ejemplo nuestro país, que en enero del 2000, tras la mayor crisis económica y la devaluación de nuestra moneda, fuimos sometidos a un proceso de dolarización. Después de 22 años el 88,7% de los ecuatorianos la respaldan.

Esto sucede porque el dólar es, históricamente, la moneda más fuerte. Y cuando el dólar, se convierte en la moneda más fuerte, aplasta a los países más pobres que deben cumplir con sus obligaciones de deuda en dólares y dependen de Estados Unidos para la importación de alimentos.

¿Cuál es el proceso de fortalecimiento del dólar? Revisemos entonces…  cuando la Reserva Federal sube las tasas de interés, los inversores se dan cuenta que pueden obtener esos pagos sin el riesgo y trasladan su dinero a Estados Unidos. Esto impulsa al dólar, pero hace que las monedas de los mercados débiles caigan en picada.

El dólar ha llegado a su nivel más alto en 20 años frente a algunas de las monedas más fuertes del mundo.

¿Qué significa esto? que es más caro comprar dólares en los países que usan pesos, euros o cualquier otra divisa distinta al billete verde. Al depreciarse las monedas locales, aumenta el precio de muchos productos importados como, por ejemplo, los electrónicos.

Y esto hace que cuando la moneda de un país se deprecia contribuye a que suba la inflación y encarece el pago de las deudas en dólares contraídas por empresas o gobiernos, una situación que puede generar presiones fiscales en las economías que vaciaron sus arcas para enfrentar la pandemia y actualmente tienen muy poco presupuesto.

Sin embargo, los bancos centrales de los países emergentes también endurecen su política monetaria a medida que los países desarrollados mantienen las tasas de interés relativamente bajas, por lo que las reglas han cambiado. Esto, junto con el temor a una recesión inducida por la guerra en Europa, ha llevado a los inversores a invertir en el dólar.

En América Latina, países como Argentina, Chile y Colombia han sufrido duras devaluaciones de sus monedas este año, mientras que otras naciones vecinas como Brasil, Perú o México, no han visto grandes turbulencias en su mercado cambiario.

En términos generales, se dice que un dólar alto, podría ser una mala noticia para los países en desarrollo, aunque siempre hay beneficios para los exportadores y las personas que reciben remesas de sus familiares que trabajan en Estados Unidos o aquellos que ahorran en dólares.

En conclusión, la fortaleza del dólar debería dejar de acelerarse cuando la Reserva Federal deje de subir las tasas de interés, pero hay factores externos que podrían mantener el valor del dólar por las nubes.

Por ejemplo, la actual debilidad del euro se debe al temor de los inversores a una inminente recesión en Europa. Por lo tanto, los inversores se refugian en el dólar, al menos por el momento. Es de esperar que el billete verde se mantenga fuerte durante un tiempo.

Fuente:           cnnespanol.cnn.com

bbc.com/mundo/noticias

E.P.


CRÉDITO ASOCIATIVO: UNA REALIDAD EN BANECUADOR
Artículo Anterior
BANECUADOR OFRECE LÍNEAS DE CRÉDITO PARA LAS MUJERES RURALES
Siguiente Artículo

Para atención al cliente, quejas o reclamos, comunícate al Call center

1800-000700

Créditos

Para Personas
Para Empresas

Canales de atención

Red de agencias
Contacto ciudadano
Mapa del Sitio

Dirección

Matriz: Panamá 704 y Roca.
Guayaquil – Ecuador / 04 3718 200

atencioncliente@banecuador.fin.ec

Facebook
Twitter
Flickr
Youtube
Instagram
BanEcuador B.P. Todos los derechos reservados.
  • Aumentar tipografía
  • Disminuir tipografía
  • Blanco y negro
  • Invertir colores
  • Subrayar los links
  • Tipografía regular
  • Restablecer